Pedir un presupuesto Canalina Infinity Sistema de drenaje lineal en PP con rejilla en acero inoxidable alicatable.

Altura a la baldosa: 12,5 cm
Altura a la solera: 11 cm
Canalina Infinity

APLICACIONES

CANALINAINFINITY es un sistema avanzado de drenaje lineal 100% estanco que permite la evacuación del agua superficial.

Adecuado para estructuras pavimentadas interiores y exteriores.

El sistema està fabricado en polipropileno (PP) y consta de modulos de 1,50ml que se conectan entre si de forma continua e infinita. La altura estándar es de 11 cm a la solera.

La sección y la pendiente interna de los canales de drenaje CANALINAINFINITY Flat mejoran la velocidad de flujo del agua y la consiguente fuerza autolimpiante, de modo que se evite la acumulación de residuos en el fondo del canal.

El material y la forma de construcción hacen que el canal sea muy ligero, con todas las ventajas logísticas que ello conlleva. Los canales tienen una pendiente interna, por lo que los elementos pueden colocarse a nivel, lo que mejora y facilita las operaciones de “instalación”.

Perimetralmente al cuerpo del canal hay una aleta sobre la que se aplica una tela de fieltro, que permite fijar el aislamiento en técnicas de capa fina. Los perfiles de la canaleta y los de las piezas especiales son de acero inoxidable AISI 316L.

Los sistemas se completan con piezas especiales adecuadas y perfectamente compatibles como: terminales de descarga, cabezales, rejillas de acero inoxidable AISI 304 y accesorios para una perfecta estanqueidad. N.B. A petición, las rejillas pueden ser de acero inoxidable AISI 316L.

Los canales pueden limpiarse facilmente ya que son inspeccionables en su totalidad.

Canaline

Ámbitos de aplicacción

Busca o conviértete en distribuidor

Montaje

Las instrucciones de montaje y puesta en obra contenidas en la siguiente “Ficha Técnica” se distribuyen con sólo carácter demostrativo. Montajes especiales o exigencias particulares deberán ser valorados por Malagrida Group s.r.l. de acuerdo con el diseñador. Realizar una correcta puesta en funcionamiento del sistema es necesario para garantizar al sistema (canal-rejilla) una más larga duración y una mejor evacuación de aguas.

1. Montaje correcto

2. Canal montado y soportes

3. Canal apoyado en los soportes

4. Colocación de un peso en correspondencia de los soportes

5. Realización del encofrado

6. Encofrado acabado

7. Detalle del encofrado en el punto de desague

8. Solera realizada

9. Pegado de la cinta de unión

10. Puesta impermebilizacion con vaina fisica y cinta de union perimetral

11. Puesta baldosas con sistema con perfil

12. Puesta baldosas con sistema con perfil

13. Trabajo acabado con sistema con perfil

14. Detalle acabado con sistema con perfil

Descubre todas las fases

Fase 1

Verificar que las juntas rebordeadas estén colocadas correctamente en los alojamientos correspondientes presentes en el canal y no presenten deformaciones.

Fase 2

Ensamblar los canales después de lubricar la conexión macho con específico lubricante prestando atención a colocar entre las partes la junta plana que debe adherir perfectamente a la brida de sujeción de los canales. Colocar las placas de conexión en hierro cincado externamente a las bridas de sujeción de los canales, y fijar todo con los tornillos y las tuercas previstas, apretando la tuerca con secuencia cruzada, y procurando de no apretar demasiado para no provocar la salida de la guarnición llana. Un apriete incorrecto puede comprometer el grado de estanqueidad del sistema. Para agilizar las operaciones, se aconseja realizar las antedichas fases de montaje con canal “al revés”. Se recomienda realizar las operaciones de ensamblaje sobre superficies planas. Completar el ensamblaje con los elementos como las cabezas de cierre y los terminales de descarga, repitiendo escrupulosamente las fases 1-2.

Fase 3

Colocar en posición estándar el canal. N.B. Si el canal tiene una longitud superior a ml 3 para realizar esta operación se necesitarán a más personas para evitar torsiones anómalas del canal mismo. Colocarlo en la posición deseada y realizar el lecho de mortero con la rejilla instalada. N.B. Después de realizar correctamente las anteriores fases de montaje, se recomienda inundar el canal para una mayor garantía de la resistencia del sistema.

Fase 4

Realizar el encofrado o caja del canal (como se indica en la figura) con mortero de cemento fluido estructural con un espesor mínimo en el lado de las aletas de fieltro de 5 cm, cuidando de rellenarlo exteriormente de forma homogénea. N.B. Realice la operación descrita anteriormente con la rejilla montada. Esta operación es de importancia fundamental porque evita que el conducto se expanda durante los ciclos de congelación y descongelación (cambios de temperatura).

Fase 5

Conectar el canal con la red de desagüe de dimensiones adecuadas y relativa pendiente.
N.B. Utilizar únicamente tuberías con guarnición de junta anular.

Fase 6

Realizar la solera inclinada contra el encofrado o cajón de cemento previamente realizado, procurando no estropear el tejido presente en el mismo ya que esto supondría una menor estanqueidad del posible sistema de impermeabilización a realizar posteriormente. Es aconsejable proteger la tela. Cualquier impermeabilización debe realizarse adherida a la aleta de fieltro siguiendo las instrucciones proporcionadas por el fabricante del sistema de impermeabilización. En cualquier caso, para la conexión entre la impermeabilización y la canaleta, es necesario aplicar la cinta de unión (ART. INF/BAND12) presente en el catálogo/lista de precios.

Fase 7

Pavimentar asegurándose de que le nivel obtenido esté mínimo 1 mm por encima de los marcos en acero inoxidable (rejilla y canal). N.B. se aconseja incorporar – entre el canal y el pavimento – una adecuada pieza de junta de dilatación. En el interior de la rejilla alicatable en acero inoxidable, se aconseja aplicar estuco a base de silicona entre acero y azulejo en el pavimento colocado

La empresa no asume responsabilidad alguna en caso de errores de ensamblaje o de puesta en obra de los Canales Infinity y Tecnochannel.

Descubre todas las fases

Fase 1

Verificar que las juntas rebordeadas estén colocadas correctamente en los alojamientos correspondientes presentes en el canal y no presenten deformaciones.

Fase 2

Ensamblar los canales después de lubricar la conexión macho con específico lubricante prestando atención a colocar entre las partes la junta plana que debe adherir perfectamente a la brida de sujeción de los canales. Colocar las placas de conexión en hierro cincado externamente a las bridas de sujeción de los canales, y fijar todo con los tornillos y las tuercas previstas, apretando la tuerca con secuencia cruzada, y procurando de no apretar demasiado para no provocar la salida de la guarnición llana. Un apriete incorrecto puede comprometer el grado de estanqueidad del sistema. Para agilizar las operaciones, se aconseja realizar las antedichas fases de montaje con canal “al revés”. Se recomienda realizar las operaciones de ensamblaje sobre superficies planas. Completar el ensamblaje con los elementos como las cabezas de cierre y los terminales de descarga, repitiendo escrupulosamente las fases 1-2.

Fase 3

Colocar en posición estándar el canal. N.B. Si el canal tiene una longitud superior a ml 3 para realizar esta operación se necesitarán a más personas para evitar torsiones anómalas del canal mismo. Colocarlo en la posición deseada y realizar el lecho de mortero con la rejilla instalada. N.B. Después de realizar correctamente las anteriores fases de montaje, se recomienda inundar el canal para una mayor garantía de la resistencia del sistema.

Fase 4

Realizar el encofrado o caja del canal (como se indica en la figura) con mortero de cemento fluido estructural con un espesor mínimo en el lado de las aletas de fieltro de 5 cm, cuidando de rellenarlo exteriormente de forma homogénea. N.B. Realice la operación descrita anteriormente con la rejilla montada. Esta operación es de importancia fundamental porque evita que el conducto se expanda durante los ciclos de congelación y descongelación (cambios de temperatura).

Fase 5

Conectar el canal con la red de desagüe de dimensiones adecuadas y relativa pendiente.
N.B. Utilizar únicamente tuberías con guarnición de junta anular.

Fase 6

Realizar la solera inclinada contra el encofrado o cajón de cemento previamente realizado, procurando no estropear el tejido presente en el mismo ya que esto supondría una menor estanqueidad del posible sistema de impermeabilización a realizar posteriormente. Es aconsejable proteger la tela. Cualquier impermeabilización debe realizarse adherida a la aleta de fieltro siguiendo las instrucciones proporcionadas por el fabricante del sistema de impermeabilización. En cualquier caso, para la conexión entre la impermeabilización y la canaleta, es necesario aplicar la cinta de unión (ART. INF/BAND12) presente en el catálogo/lista de precios.

Fase 7

Pavimentar asegurándose de que le nivel obtenido esté mínimo 1 mm por encima de los marcos en acero inoxidable (rejilla y canal). N.B. se aconseja incorporar – entre el canal y el pavimento – una adecuada pieza de junta de dilatación. En el interior de la rejilla alicatable en acero inoxidable, se aconseja aplicar estuco a base de silicona entre acero y azulejo en el pavimento colocado

La empresa no asume responsabilidad alguna en caso de errores de ensamblaje o de puesta en obra de los Canales Infinity y Tecnochannel.

Las instrucciones de montaje y puesta en obra contenidas en la siguiente “Ficha Técnica” se distribuyen con sólo carácter demostrativo para proporcionar al aplicador final las mejores líneas directrices para la puesta en obra. Montajes especiales o exigencias particulares deberán ser valorados por Malagrida Group s.r.l. de acuerdo con el diseñador. Realizar una correcta puesta en funcionamiento del sistema es necesario para garantizar al sistema (canal-rejilla) una más larga duración y una mejor evacuación de aguas.

Para utilizar correctamente los ejemplos de esquemas de colocación que se muestran a continuación, le recomendamos que siga estos sencillos consejos, ya que será mucho más fácil encontrar el artículo y el tamaño adecuado para su trabajo.

  1. Identifica los metros lineales de Infinity que necesitas para tu obra.
  2. Identifique la posición de los puntos de desagüe y el diámetro de sus balcones/terrazas/aceras/buhardillas, etc. para poder inclinar el canal hacia ellos con la ayuda de la línea de puntos en los dibujos de los diagramas.
  3. Elija la canaleta Infinity que mejor se adapte a su trabajo teniendo en cuenta los puntos 1 y 2
  • Observar detenidamente las instrucciones de uso que acompañan los productos.
  • El proyecto de los materiales ha sido estudiado para uso doméstico, por este motivo presenta límites de empleo.
  • Agua caliente que fluye sólo durante un breve período a una temperatura de máx. 90°C.
  • No utilizar detergentes químicos para eliminar posibles incrustaciones en el interior del canal.
  • Las superficies en acero inoxidable, en contacto con los agentes atmosféricos o agresivos, deben limpiarse periódicamente con detergentes delicados. Una limpieza regular no permite sólo otorgar al acero inoxidable un aspecto brillante, sino previene también el peligro de corrosión. El detergente adecuado para la limpieza no debe contener ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico.
  • El contacto con otros metales, tales como el acero no inoxidable, debe evitarse porque puede conllevar la formación de óxido. Lo mismo puede verificarse con el uso de herramientas como espátulas o lana de acero, empleadas por ejemplo para eliminar residuos de morteros, colas y estucos.
  • Canaleta adecuada para impermeabilizaciones con pintura de fondo o revestimientos para estructuras de capa fina.
  • Para un diseño correcto y una adecuada selección de la canaleta a utilizar, es necesario conocer la superficie en m2 relacionada con el mismo para posteriormente poder dimensionar de forma mejor el producto a utilizar.
  • Se recomienda un mantenimiento periódico del canal para evitar estancamientos de suciedad en el interior del mismo.
  • Producto sensible a algunos derivados del petróleo.

N.B. La Sociedad Malagrida Group s.r.l. se reserva de modificar las especificaciones técnicas contenidas en la presente ficha sin aviso previo, siendo nociones con carácter indicativo y variables sobre la base del desarrollo de productos. Además, las indicaciones de la presente ficha técnica, aunque se correspondan con nuestra mejor experiencia, deben considerarse indicativas y deberán ser confirmadas por aplicaciones prácticas exhaustivas. Por lo tanto, quienes utilizan el producto deberán valorar si el uso es adecuado o no y, de todas formas, asumir toda responsabilidad que pueda derivarse de su uso.

Suministro y puesta en obra de canal de drenaje estanco ‘Infinity’ con doble ranura. (Art. INF/C150, INF/C300, INF/C450). El antedicho canal está realizado en Polipropileno (PP). Espesor mínimo 3 mm, altura estándar 12,5, equipado de pendiente interna y modular al infintito. El cuerpo del canal incorpora, longitudinal y transversalmente, aletas que otorgan rigidez y resistencia al mismo y perimetralmente prevé, en la parte superior externa, una tela de fibra que permite el acople mecánico de la impermeabilización.

N.B. Para proceder con la conexión entre impermeabilización y canal siga las instrucciones proporcionadas por el fabricante de los productos impermeabilizantes y, de todas formas, utilizar siempre la cinta de unión (art. INF/BAND12). La rejilla alicatable en la parte superior cuenta con una tela de fibra que permite el acople mecánico a la baldosa, utilizando colas disponibles en el mercado.

N.B. Siga las instrucciones del fabricante de colas para el adecuado adhesivo a utilizar. El sistema canal-rejilla presenta dos ranuras de descarga de 8 mm y cuenta con terminales de descarga (Art. INF/S50, INF/S75A, INF/S75B, INF/S90) y cabezas (INF/T100) compatibles con el canal, mediante una conexión macho/hembra provisto de junto rebordeado y mediante una brida mecánica equipada con una junta plana adicional de silicona, placas de refuerzo, tornillos y tuercas.

Las instrucciones de montaje y puesta en obra contenidas en la siguiente “Ficha Técnica” se distribuyen con sólo carácter demostrativo para proporcionar al aplicador final las mejores líneas directrices para la puesta en obra. Montajes especiales o exigencias particulares deberán ser valorados por Malagrida Group s.r.l. de acuerdo con el diseñador. Realizar una correcta puesta en funcionamiento del sistema es necesario para garantizar al sistema (canal-rejilla) una más larga duración y una mejor evacuación de aguas.

Para utilizar correctamente los ejemplos de esquemas de colocación que se muestran a continuación, le recomendamos que siga estos sencillos consejos, ya que será mucho más fácil encontrar el artículo y el tamaño adecuado para su trabajo.

  1. Identifica los metros lineales de Infinity que necesitas para tu obra.
  2. Identifique la posición de los puntos de desagüe y el diámetro de sus balcones/terrazas/aceras/buhardillas, etc. para poder inclinar el canal hacia ellos con la ayuda de la línea de puntos en los dibujos de los diagramas.
  3. Elija la canaleta Infinity que mejor se adapte a su trabajo teniendo en cuenta los puntos 1 y 2
  • Observar detenidamente las instrucciones de uso que acompañan los productos.
  • El proyecto de los materiales ha sido estudiado para uso doméstico, por este motivo presenta límites de empleo.
  • Agua caliente que fluye sólo durante un breve período a una temperatura de máx. 90°C.
  • No utilizar detergentes químicos para eliminar posibles incrustaciones en el interior del canal.
  • Las superficies en acero inoxidable, en contacto con los agentes atmosféricos o agresivos, deben limpiarse periódicamente con detergentes delicados. Una limpieza regular no permite sólo otorgar al acero inoxidable un aspecto brillante, sino previene también el peligro de corrosión. El detergente adecuado para la limpieza no debe contener ácido clorhídrico y ácido fluorhídrico.
  • El contacto con otros metales, tales como el acero no inoxidable, debe evitarse porque puede conllevar la formación de óxido. Lo mismo puede verificarse con el uso de herramientas como espátulas o lana de acero, empleadas por ejemplo para eliminar residuos de morteros, colas y estucos.
  • Canaleta adecuada para impermeabilizaciones con pintura de fondo o revestimientos para estructuras de capa fina.
  • Para un diseño correcto y una adecuada selección de la canaleta a utilizar, es necesario conocer la superficie en m2 relacionada con el mismo para posteriormente poder dimensionar de forma mejor el producto a utilizar.
  • Se recomienda un mantenimiento periódico del canal para evitar estancamientos de suciedad en el interior del mismo.
  • Producto sensible a algunos derivados del petróleo.

N.B. La Sociedad Malagrida Group s.r.l. se reserva de modificar las especificaciones técnicas contenidas en la presente ficha sin aviso previo, siendo nociones con carácter indicativo y variables sobre la base del desarrollo de productos. Además, las indicaciones de la presente ficha técnica, aunque se correspondan con nuestra mejor experiencia, deben considerarse indicativas y deberán ser confirmadas por aplicaciones prácticas exhaustivas. Por lo tanto, quienes utilizan el producto deberán valorar si el uso es adecuado o no y, de todas formas, asumir toda responsabilidad que pueda derivarse de su uso.

Suministro y puesta en obra de canal de drenaje estanco ‘Infinity’ con doble ranura. (Art. INF/C150, INF/C300, INF/C450). El antedicho canal está realizado en Polipropileno (PP). Espesor mínimo 3 mm, altura estándar 12,5, equipado de pendiente interna y modular al infintito. El cuerpo del canal incorpora, longitudinal y transversalmente, aletas que otorgan rigidez y resistencia al mismo y perimetralmente prevé, en la parte superior externa, una tela de fibra que permite el acople mecánico de la impermeabilización.

N.B. Para proceder con la conexión entre impermeabilización y canal siga las instrucciones proporcionadas por el fabricante de los productos impermeabilizantes y, de todas formas, utilizar siempre la cinta de unión (art. INF/BAND12). La rejilla alicatable en la parte superior cuenta con una tela de fibra que permite el acople mecánico a la baldosa, utilizando colas disponibles en el mercado.

N.B. Siga las instrucciones del fabricante de colas para el adecuado adhesivo a utilizar. El sistema canal-rejilla presenta dos ranuras de descarga de 8 mm y cuenta con terminales de descarga (Art. INF/S50, INF/S75A, INF/S75B, INF/S90) y cabezas (INF/T100) compatibles con el canal, mediante una conexión macho/hembra provisto de junto rebordeado y mediante una brida mecánica equipada con una junta plana adicional de silicona, placas de refuerzo, tornillos y tuercas.

Opiniones de nuestros clientes

Opiniones de nuestros clientes

Solicitud de información

Más de 20.000 instalaciones en Italia y en el extranjero

Vuestras preguntas

¿ Cúales son las ventajas de las canaletas de drenaje en PP?

La estructura del polipropileno hace que la superficie interna de los sistemas de drenaje sea extremadamente lisa, lo que dificulta que se acumulen residuos y suciedad. Las canaletas hechas con este material son ligeras, fácil de instalar y resistentes a los agentes químicos.

¿ Cúanto cuestan las canaletas de drenaje Canalina Infinity One Line de Malagrida Group?

El precio de nuestras canaletas de drenaje en polipropileno (PP) es más bajo en comparación con los modelos hechos completamente de acero inoxidable y cemento. Para saber el precio de las canaletas de drenaje Malagrida Group, te invitamos a ponerte en contacto con nosotros.  Estaremos encantados de proporcionarle la lista de precios que incluye todos nuestros productos.

¿ A qué clase de carga pertenecen las canaletas de drenaje lineal Malagrida?

Nuestras canaletas pertenecen todas a la clase de carga A15 y puede ser instaladas en todas las superficies húmedas, tanto interiores como exteriores, no afectadas por el paso de vehículos pesados.

¿Cada cuánto tiempo es necesario limpiar las canaletas de drenaje?

Las operaciones de limpieza y mantenimiento de nuestras canaletas de drenaje deberían realizarse al menos una vez al año. Sin embargo, si están instaladas en zonas sujetas a fenómenos atmosféricos intensos o en entornos en los que hay grandes cantidades de agua y agentes químicos, aconsejamos repetir la limpieza y el mantenimiento a intervalos de pocos meses.

Blog